Extensión de Declaración de Impuestos sobre la Renta Individual

Ampliación de la declaración de la renta de las personas físicas

El 15 de abril es la fecha límite anual para que la mayoría de las personas presenten su declaración de impuestos federales sobre la renta y paguen los impuestos adeudados. Por ley, el IRS puede imponer multas tanto por no presentar una declaración de impuestos como por no pagar los impuestos adeudados antes de la fecha límite.

Las prórrogas para la presentación de impuestos están disponibles para los contribuyentes que necesitan más tiempo para terminar sus declaraciones. Si no puede presentar su declaración de impuestos federales sobre los ingresos antes de la fecha límite de presentación del 15 de abril, puede solicitar una prórroga automática de seis meses utilizando el Formulario 4868, Solicitud de Prórroga Automática de Tiempo para Presentar la Declaración de Impuestos Individuales de EE. UU.

Presentar este formulario le da hasta el 15 de octubre para presentar su declaración. Para obtener la extensión, debe estimar su obligación tributaria y pagar cualquier monto adeudado. Recuerde, esto es solo una extensión de tiempo para presentar su declaración, no una extensión de tiempo para pagar impuestos. Todos los impuestos vencen el 15 de abril. Sin embargo, los contribuyentes que tienen problemas para pagar lo que deben pueden calificar para planes de pago y otros alivios. De cualquier manera, puede evitar multas severas si presenta una declaración de impuestos sobre la renta regular o una solicitud de extensión de presentación de impuestos antes de la fecha límite del 15 de abril. Siempre debe presentar una declaración (o prórroga), incluso si no puede pagar el monto total adeudado porque hay una multa por no presentar una declaración a tiempo.

¿Cuándo presentar la extensión?

Debe solicitar la prórroga automática antes de la fecha de vencimiento (15 de abril) para su declaración. Luego puede presentar su declaración en cualquier momento antes de que finalice el período de extensión de 6 meses (15 de octubre). Cuando más adelante presente su declaración, cualquier pago realizado con su prórroga se aplica contra el total de su impuesto.

Sanciones

La ley establece multas por no presentar declaraciones o no pagar impuestos antes de la fecha de vencimiento.

Presentación tardía de la declaración

Si no presenta su declaración antes de la fecha de vencimiento, es posible que tenga que pagar una multa por no presentarla. Sin embargo, al presentar correctamente una extensión, evitará esta multa.

Pago tardío de impuestos

Si no puede pagar el impuesto que adeuda antes del 15 de abril, el saldo adeudado está sujeto a intereses y multas. Se aplica una multa por falta de pago por cada mes, o parte de un mes, después de la fecha de vencimiento en que no se paga el impuesto.

Cualquier pago con una solicitud de extensión reducirá o eliminará los intereses y las multas por pago atrasado que se aplican a los pagos realizados después del 15 de abril.

Puntos importantes sobre las multas por presentar o pagar tarde

  • Es posible que se aplique una multa por no presentar la declaración si no la presentó antes de la fecha límite de presentación de impuestos.
  • Se puede aplicar una multa por falta de pago si no pagó todos los impuestos que adeuda antes de la fecha límite de presentación de impuestos.
  • La multa por no presentar la declaración es generalmente mayor que la multa por falta de pago. Debe presentar su declaración de impuestos a tiempo cada año, o presentar una prórroga, incluso si no puede pagar todos los impuestos que adeuda antes de la fecha de vencimiento. Puede reducir los intereses y multas adicionales pagando todo lo que pueda con su declaración de impuestos. Debe explorar otras opciones de pago, como obtener un préstamo o hacer un acuerdo de pago a plazos para realizar los pagos.
  • La multa por presentar tarde es normalmente el 5% del impuesto no pagado por cada mes o parte de un mes que una declaración de impuestos se retrase. Esa multa comienza a acumularse el día después de la fecha de vencimiento de la presentación de impuestos y, por lo general, no excederá el 25% de sus impuestos no pagados.
  • Si presenta su declaración más de 60 días después de la fecha de vencimiento o de la fecha de vencimiento extendida, la multa mínima es la menor de $525 o el 100% del impuesto no pagado.
  • Si no paga sus impuestos antes de la fecha límite de impuestos, normalmente enfrentará una multa por falta de pago de 1/2 del 1% (0.50%) de sus impuestos no pagados. Esta multa se aplica por cada mes o parte de un mes después de la fecha de vencimiento y comienza a acumularse el día después de la fecha de vencimiento de la declaración de impuestos. La multa por falta de pago no excederá el 25% de sus impuestos no pagados.
  • Si solicitó oportunamente una extensión de tiempo para presentar su declaración de impuestos sobre la renta individual y pagó al menos el 90% del impuesto que adeuda con su solicitud, es posible que no enfrente una multa por falta de pago. Sin embargo, debe pagar el saldo restante adeudado antes de la fecha de vencimiento extendida.
  • Si tanto la multa del 5% por no presentar la declaración como la multa por falta de pago del 0.50% se aplican en cualquier mes, la multa máxima que pagará por ambas es del 5%.
  • La tasa de interés actual es del 7% más la tasa federal a corto plazo por año, compuesta diariamente.
  • No tendrá que pagar una multa por presentación tardía o pago tardío si puede demostrar una causa razonable para no presentar o pagar a tiempo.

Vivir fuera de los Estados Unidos

Se le concede una prórroga automática de dos meses hasta el 15 de junio para presentar su declaración de impuestos y pagar cualquier impuesto federal sobre la renta adeudado sin solicitar una prórroga si es ciudadano estadounidense o extranjero residente y el 15 de abril reside fuera de Estados Unidos y Puerto Rico.

Se considera que usted vive fuera de los Estados Unidos y Puerto Rico, si:

  • Su lugar principal de negocios o puesto de servicio está fuera de los Estados Unidos y Puerto Rico, o
  • Está en servicio militar o naval en servicio fuera de los Estados Unidos y Puerto Rico.

Sin embargo, se seguirán cobrando intereses sobre los pagos realizados después de la fecha de vencimiento regular, independientemente de la extensión. Si se encuentra fuera del país y presenta una declaración de impuestos sobre los ingresos del año calendario, puede pagar el impuesto y presentar su declaración o el Formulario 4868 antes del 15 de junio. Presente el Formulario 4868 y asegúrese de marcar la casilla en la línea 8 si necesita cuatro meses adicionales para presentar su declaración.

Zonas de combate

La fecha límite para presentar su declaración de impuestos, pagar cualquier impuesto adeudado y solicitar un reembolso se extiende automáticamente si presta servicio en una zona de combate. Esto aplica a los miembros de las Fuerzas Armadas, así como a la marina mercante que presta servicio a bordo de buques bajo el control operativo del Departamento de Defensa, al personal de la Cruz Roja, a los corresponsales acreditados y a los civiles bajo la dirección de las Fuerzas Armadas en apoyo a estas.

La prórroga es de 180 días después de la última de las siguientes fechas:

  • El último día que estás en una zona de combate o el último día que el área califica como zona de combate, o
  • El último día de cualquier hospitalización calificada continua por lesiones de servicio en la zona de combate.

Contáctenos

Cada decisión financiera que tome a lo largo del año puede afectar su situación fiscal. En FCFS, hacemos más que solo preparar su declaración de impuestos: lo ayudamos a planificar con anticipación de manera estratégica. Con la orientación adecuada, puede evitar costosas consecuencias fiscales y aprovechar las oportunidades clave. Póngase en contacto con nosotros antes de realizar movimientos financieros importantes y deje que FCFS le ayude a mantenerse a la vanguardia con una planificación fiscal inteligente.

  • Distribuciones de pensiones o IRA.
  • Cambios significativos en los ingresos o deducciones.
  • Cambio de trabajo.
  • Matrimonio.
  • Haber cumplido 59 o 73 años.
  • Venta o compra de un negocio.
  • Venta o compra de una residencia u otro bien inmueble.
  • Jubilación.
  • Aviso del IRS u otro departamento de ingresos.
  • Divorcio o separación.
  • Trabajo por cuenta propia.
  • Contribuciones caritativas de propiedad que superen los $5,000.

Este folleto contiene información general para los contribuyentes y no se debe confiar en él como la única fuente de autoridad. Los contribuyentes deben buscar asesoramiento fiscal profesional para obtener más información.

Derechos de autor © 2025 Tax Materials, Inc. Todos los derechos reservados.