Cuentas de Ahorros para la Salud (HSA)

Cuentas de ahorros para la salud (HSA)

Una cuenta de ahorros para la salud (HSAS, por sus siglas en inglés) es una cuenta exenta de impuestos o de custodia establecida con un fideicomisario calificado de HSA para pagar o reembolsar ciertos gastos médicos incurridos por usted, su cónyuge y sus dependientes calificados. Los gastos médicos no deben ser reembolsables por el seguro u otras fuentes, y las distribuciones de los fondos de la HSA no darán lugar a una deducción de gastos médicos en su declaración de impuestos.

Calificar para una HSA

Para ser elegible, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe estar cubierto por un plan de salud con deducible alto (HDHP).
  • No puede tener ninguna otra cobertura de salud. Excepción: La cobertura para cosas específicas, como discapacidad, atención dental, atención de la vista y atención a largo plazo, se puede comprar además del HDHP sin descalificar la HSA.
  • No puede estar inscrito en Medicare.
  • No puede ser elegible para ser reclamado como dependiente en la declaración de impuestos de otra persona.

Regla del último mes

Si usted es una persona elegible el primer día del último mes de su año fiscal (1 de diciembre para la mayoría de los contribuyentes), se considera que es elegible para todo el año. Se aplican reglas especiales si no sigue siendo una persona elegible durante un período completo de 12 meses. Se aplican excepciones en caso de muerte o discapacidad.

HSAs conyugales

Las HSA no pueden ser cuentas conjuntas. Usted y su cónyuge deben abrir una cuenta separada. Sin embargo, si solo uno tiene una cuenta, los fondos de esa cuenta se pueden usar para pagar los gastos incurridos por el otro cónyuge, así como por sus dependientes.

Plan de Salud con Deducible Alto (HDHP)

Un HDHP puede proporcionar beneficios de atención preventiva sin deducible o con un deducible por debajo del límite mínimo ($1,650 para la cobertura individual de 2025 y $3,300 para la cobertura familiar de 2025). La cobertura familiar de HDHP cubre a una persona elegible y al menos a otra persona.

Planes de medicamentos recetados

Un HDHP puede incluir un plan de medicamentos recetados siempre y cuando no proporcione beneficios hasta que se haya alcanzado el deducible anual mínimo.

Planes Familiares con Deducibles tanto para Familia como para Individuos

Algunos planes familiares tienen deducibles tanto para la familia en su conjunto como para los miembros individuales de la familia. Si el deducible para la familia en su conjunto, o el deducible para un miembro individual de la familia, está por debajo del deducible anual mínimo para la cobertura familiar, el plan no califica como un HDHP.

Ejemplo: José tiene cobertura de seguro médico familiar en 2025. El deducible anual del plan familiar es de $4,500. Su plan también tiene un deducible individual de $2,000 para cada miembro de la familia. Su plan no califica como HDHP porque el deducible de un miembro individual de la familia está por debajo del deducible anual mínimo ($3,300) para la cobertura familiar.

Otra cobertura de salud

Por lo general, usted (y su cónyuge si tienen cobertura familiar) no pueden tener ninguna otra cobertura de salud que no sea un HDHP. Todavía puede ser elegible incluso si su cónyuge no tiene cobertura de HDHP, siempre que no esté cubierto por ese plan.

Contribuciones

Las contribuciones para un año fiscal deben hacerse antes de la fecha de vencimiento de la declaración (sin extensiones).

Reglas para las personas casadas

Si tanto usted como su cónyuge son personas elegibles, y cualquiera de los cónyuges tiene cobertura familiar de HDHP, ambos cónyuges se consideran con cobertura familiar de HDHP. El límite total de contribución para 2025 es de $8,550 (si ambos cónyuges son menores de 55 años), dividido en partes iguales a menos que acuerden una asignación diferente. Se aplican reglas especiales si alguno de los cónyuges tiene más de 55 años o está inscrito en Medicare.

Deducción de cotizaciones

Puede deducir las contribuciones a la HSA que hizo de su bolsillo, así como las contribuciones realizadas por otra persona (que no sea su empleador) en su nombre, como un ajuste a los ingresos. Las contribuciones deducibles se informan en el Anexo 1 (Formulario 1040), Ingresos Adicionales y Ajustes a los Ingresos.

Distribuciones

Las siguientes reglas se aplican a las distribuciones de HSA:

  • Las distribuciones utilizadas para pagar o reembolsar gastos médicos calificados no cubiertos por el seguro están libres de impuestos. Las distribuciones para cualquier otro propósito están sujetas a impuestos y están sujetas a una multa adicional del 20%. Excepción: La multa del 20% no se aplica a las distribuciones después de cumplir 65 años de edad o la muerte.
  • Las distribuciones utilizadas para pagar los gastos médicos en los que se incurrió antes de establecer la HSA están sujetas a impuestos.
  • Los gastos médicos calificados incluyen los siguientes:
    • Gastos médicos que requieren receta médica,
    • Productos y medicamentos de venta libre sin receta,
    • Insulina, y
    • Productos para el cuidado menstrual, como tampones, toallas sanitarias, protectores diarios, copas, esponjas u otros productos similares.
  • Los gastos médicos calificados no incluyen las primas de seguro del plan de salud con deducible alto. Sin embargo, las primas de seguro para el cuidado a largo plazo (sujeto a límites) y la cobertura de salud mientras está desempleado califican. Además, si tiene más de 65 años, las primas del seguro de salud (que no sean las primas de Medigap) son gastos médicos calificados para fines de HSA.

Participación del empleador

Los empleadores pueden proporcionar a los empleados una cobertura de plan de salud con deducibles altos, contribuir a una HSA en nombre de un empleado y excluir el valor de los beneficios de los salarios imponibles.

Fallecimiento de un participante de HSA

Si su cónyuge es el beneficiario, su cónyuge es tratado como el participante de la HSA después de su muerte. Si alguien que no sea su cónyuge hereda su HSA, deja de ser una HSA y el valor justo de mercado pasa a estar sujeto a impuestos para el beneficiario en el año de su muerte. Si su patrimonio es el beneficiario, el valor justo de mercado está sujeto a impuestos en su Formulario 1040 final. Cualquier monto imponible se reduce por sus gastos médicos calificados pagados dentro de un año después de la fecha de muerte.

Contáctenos

Cada decisión financiera que tome a lo largo del año puede afectar su situación fiscal. En FCFS, hacemos más que solo preparar su declaración de impuestos: lo ayudamos a planificar con anticipación de manera estratégica. Con la orientación adecuada, puede evitar costosas consecuencias fiscales y aprovechar las oportunidades clave. Póngase en contacto con nosotros antes de realizar movimientos financieros importantes y deje que FCFS le ayude a mantenerse a la vanguardia con una planificación fiscal inteligente.

  • Distribuciones de pensiones o IRA.
  • Cambios significativos en los ingresos o deducciones.
  • Cambio de trabajo.
  • Matrimonio.
  • Haber cumplido 59 o 73 años.
  • Venta o compra de un negocio.
  • Venta o compra de una residencia u otro bien inmueble.
  • Jubilación.
  • Aviso del IRS u otro departamento de ingresos.
  • Divorcio o separación.
  • Trabajo por cuenta propia.
  • Contribuciones caritativas de propiedad que superen los $5,000.

Este folleto contiene información general para los contribuyentes y no se debe confiar en él como la única fuente de autoridad. Los contribuyentes deben buscar asesoramiento fiscal profesional para obtener más información.

Derechos de autor © 2025 Tax Materials, Inc. Todos los derechos reservados.